Noticias

Entrevista a Edil, creador del SalobRap Urban Festival

Los organizadores de Salobrap Urban Festival nos envian la entrevista echa al consejal de Cultura del Ayuntamiento de Salobreña.

¿Quien es Gustavo Aybar?

"Gustavo Aybar es el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salobreña. Una villa costera que, hace ya seis años, vio nacer lo que hoy se ha convertido en el encuentro urbano por excelencia en la provincia de Granada. Esa peña de casitas blancas coronada por un castillo árabe del siglo X, moja su falda en el Mediterráneo y lucha, lentamente, por hacer, a quienes allí viven, una estancia cordial basada en el ocio que promueve la cultura.

El comienzo de la temporada estival es como el momento en que suenan las trompetas que anuncian la llegada de una gran ola que salpica a todo el pueblo, y a los que vienen de fuera, de Nuevas Tendencias, cine, teatro, originalidad, conciertos con olor a mar, calle, arte, luceros del alba y, lo que hoy nos ocupa: rap.

Salobrap Urban Festival se presenta, en su VI edición, con nuevo look. Un acontecimiento que, este año más que nunca, amplía sus horizontes y enriquece su programación con talleres de break dance y graffiti, una Batalla de Freestyle y los ya clásicos conciertos nocturnos bajo la luna que ilumina la Casa Roja de la villa. El cartel de este año está compuesto por Elphomega (Mucha Calle, Málaga), Xhelazz (Rap Solo, Zaragoza) e Hiroshima Pro (Lnai Récords, Granada), sin olvidar la presencia de AtrozSound, Sen Mc, Néon y Dj Neoh (Salobreña) y Alerta Roja, un grupo de rap amateur de Granada.

Gustavo Aybar, edil de Cultura del Ayto. de Salobreña  y padre del Salobrap analiza todos los detalles que envuelven al festival."

¿Qué sabor le han dejado las cinco ediciones de Salobrap Urban Festival que, hasta ahora, se han celebrado?

Aybar: El balance que hago es, lógicamente, positivo y es, por ello, por lo que se continúa apostando por este festival. Hablamos de un encuentro urbano que se ha convertido en un importante referente social. Bajo mi punto de vista, se podría decir que, el rap simboliza el cambio de una canción protesta que se adapta a la actual generación.

¿Qué iniciativas se incorporan a esta VI edición?

Aybar: La esencia de la evolución de Salobrap Urban Festival reside principalmente en su enfoque. Este año hemos apostado por la cultura y decidimos llegar más allá de los conciertos nocturnos, demostrando a la vez, que es posible divertirse y aprender simultáneamente. El hip hop es una cultura que no sólo se nutre de rap. El break dance por ejemplo, es  junto al graffiti, una disciplina bastante extendida entre los que practican esta moda. Por eso ofrecemos dos talleres para aquellos que quieran aprender y practicar hip hop en sus vertientes más artísticas y deportivas.

Además, creo importante destacar, la Batalla de Freestyle, una actividad que permitirá a los jóvenes subir al escenario y demostrar su agilidad ante el micrófono y las rimas improvisadas ante un público entendido en la materia. Y, a modo de complemento, mencionar también la incorporación de un stand gastronómico ‘Munchies’ y otro de ropa y accesorios de rap. 
En definitiva, lo que se pretende es englobar lo que es la moda rapera, para darle una apertura que llegue más allá de la música.

Teniendo en cuenta la crisis y los recortes presupuestarios ¿Cómo es posible que, con menos dinero, se amplíe la programación?

 Aybar: Eso se alcanza con un esfuerzo total del equipo de cultura. Llevamos todo el año intentando optimizar los gastos al máximo y, hoy por hoy, parece que no nos hemos equivocado.

Salobrap Urban Festival se ha convertido, tras la desaparición de Hot Point, en el único encuentro urbano que se celebra en la provincia de Granada. ¿Cuál es el secreto de su supervivencia?

Aybar: Querer que este festival madure y se vaya reciclando con los años. La madurez provoca el reconocimiento y la fidelidad de su público, de los medios de comunicación y de todos los factores necesarios para un resultado satisfactorio.

La creación del festival fue una idea suya ¿Cuál es el punto que une a un concejal del Partido Popular con el rap?

Aybar: Si políticamente no eres capaz de mirar hacia la calle y conocer las diferentes tendencias sociales no estás preparado. La mejor forma de acabar con las discriminaciones es la integración social. Diseñar actividades que resulten atractivas a todos y cada uno de los referentes sociales con los que convivimos y, por supuesto, intentar olvidar el concepto del político de chaqueta y corbata.

Si contara con los recursos necesarios ¿Qué más incorporaría al festival en sus próximas ediciones?

Aybar: Posiblemente, nos mantendríamos en la línea que venimos siguiendo aunque, con un mayor presupuesto, claro está que tendríamos la posibilidad de acceder a grupo de mayor caché, ampliar la programación en cuanto a contenido y duración, etc.

AtroZSound, Sen Mc, Néon y Dj Neoh es el grupo de rap local que compartirá escenario, el 23 de julio, con artistas de la talla de Xhelazz, Elphomega o Hiroshima Pro. ¿De qué modo cree que puede influirles su actuación en Salobrap?

Aybar: Se trata de algo muy importante y que, de hecho, venimos colocando entre las prioridades del festival desde su inicio. Resulta imprescindible para un Ayuntamiento, ofrecer una oportunidad a la cultura, el arte y las inquietudes de los jóvenes de Salobreña, además de la experiencia de formar parte de un cartel protagonizado por grandes nombres de la escena del rap nacional como son Elphomega, Hiroshima Pro o Xhelazz.

¿Cuál es la edad media del público de Salobrap Urban Festival?

Aybar: En principio te diría que ronda los 18 años, lo cual no significa que no acuda gente más mayor o, incluso, menores siempre acompañados por algún tutor. Cómo anécdota resulto curiosa, y a la vez un honor para nosotros, la presencia de la magnífica periodista malagueña Carmen Abenza que se ha personado en el encuentro en varias de sus ediciones.

¿Qué expectativas hay para este año?

Aybar: Sin elevar los pies de la tierra, diría que nos mantendremos en la línea que venimos alcanzando. Unos mil asistentes aproximadamente.

Hasta ahora conocíamos el festival en cuestión como Salobrap a secas. Este año, sin embargo, se está vendiendo como SALOBRAP URBAN FESTIVAL, un nombre más concreto e incluso más internacional. ¿Podría esto significar que pronto se incorporarán artistas extranjeros al mismo?

Aybar: Interesante. Lógicamente hablamos de Salobrap porque se celebra en Salobreña y es un festival de rap. El hecho de añadir Urban tiene como objetivo el hecho de demostrar de forma implícita el carácter urbano del mismo. Poco a poco, a base de enriquecer su contenido y ampliar horizontes, estamos logrando que, además de los salobreñeros, haya cada vez más gente de la provincia e, incluso, de fuera de ella, que acuda a esta cita con el rap. Si el tiempo nos hace justicia, es de más sabido que, espero convertir Salobrap en un festival interprovincial, nacional o incluso internacional. Crecer en todos los sentidos y para ello, por supuesto, incluir artistas extranjeros en cuanto sea posible.

Otro de los factores decisivos en la evolución del festival reside en la inauguración y puesta en marcha de una página web oficial de Salobrap (www.salobrap.com), así como una promoción digital que no entiende de fronteras y tiene una presencia, más que digna, en portales especializados en rap, foros y redes sociales. ¿Funciona?

Aybar: No sólo funciona si no que, además, es el medio que nos permite involucrar al mayor número de gente posible en el encuentro. Las redes sociales ofrecen a todo el mundo la posibilidad de participar activamente en Salobrap y formar parte de él. La web contiene toda la información, perfectamente detallada, sobre el festival y está abierta a críticas y sugerencias de toda su audiencia. Esto es vital para lograr la meta del área de Cultura: acabar con el concepto de festival teledirigido por la política o la institución y otorgar esa misión al público. Que sean los destinatarios los que dirijan y manquen sus tendencias. Hay que estar al día.

Para terminar, ¿Qué necesita demostrar Salobrap para que se le adjudique un mayor presupuesto?

 Aybar : Decir que depende sólo y exclusivamente de la cuantía económica y, de hecho, aún sin dinero seguimos apostando.

 

¡Compra ya tu entrada a través de la Red Ticketmaster!

Relacionado
Compartir
Comentarios
Publicidad